Acortar el tiempo de cuarentena de los infectados con SARS-CoV-2 es arriesgado



Los resultados de una investigación realizada en el Instituto de Medicina Tropical de la Universidad de São Paulo (IMT-USP), en Brasil, sugieren que puede resultar arriesgado disminuir de 14 a diez días el tiempo de cuarentena recomendable en casos leves y moderados de la COVID-19, tal como lo hizo en octubre de 2020 el Centro de Control de Enfermedades (CDC) de Estados Unidos.

En este estudio apoyado por la FAPESP- Fundación de Apoyo a la Investigación Científica del Estado de São Paulo, los investigadores del IMT-USP trabajaron con 29 muestras de secreciones nasofaríngeas de pacientes con diagnósticos confirmados mediante test de RT-PCR (reacción en cadena de la polimerasa con transcriptasa inversa).

El material se extrajo en una Unidad Básica de Salud (UBS), los centros de atención primaria del Sistema Único de Salud en Brasil, de la ciudad de Araraquara, en el estado de São Paulo, al décimo día del comienzo de los síntomas y, en laboratorio, se lo inoculó en cultivos de células.

En el 25 % de los casos, el virus presente en las muestras mostró capacidad de infección de las células y de replicación in vitro. Por ende, en teoría, las personas que tuviesen contacto con las pequeñas gotas de saliva expelidas por el 25 % de esos pacientes durante el período de tiempo en que se extrajo el material aún podrían contaminarse. Los datos completos de la investigación se dieron a conocer en la plataforma medRxiv, en un artículo aún sin revisión por pares.

“Se recomienda que los infectados con síntomas leves permanezcan totalmente aislados en sus casas, sin contacto con nadie, durante todo el período de cuarentena. Pero existe una gran presión para reducir el tiempo de aislamiento, tanto por factores económicos como psicológicos. Sin embargo, si el objetivo de la cuarentena es mitigar el riesgo de transmisión del virus, un 25 % (de pacientes con virus viables) es una proporción muy alta”, sostiene Camila Romano, coordinadora de la investigación.

Leer noticias en Al Día