Gobierno electrónico ¿por dónde andamos en Pinar del Río?



El portal del ciudadano RedPinar fue el primero de su tipo en el país y se materializó así un sueño donde se integraron la voluntad de Gobierno, en ese entonces Asamblea Provincial del Poder Popular, y el empeño de la Empresa de Aplicaciones Informáticas (Desoft), desarrolladores de la plataforma. Con la inserción del mismo en la red, se daba apenas el primer paso, para proyecciones más ambiciosas.

¿Qué esel Gobierno Electrónico?

El empleo de las tecnologías de la información y comunicación (TIC) para proporcionar servicios públicos a ciudadanos permite un acceso más directo a los mismos, la interacción entre el individuo e instituciones a diferentes niveles, locales, regionales y nacionales y les posibilita la participación en la toma de decisiones.

Para llegar a ese punto en que la sociedad civil se integre a la gobernanza, en un ámbito virtual, hay un largo camino que recorrer. El 17 de abril del 2019 se dio a conocer que Cuba había concluido con la primera etapa que es la presencia. La segunda comprende la interacción, mientras que la tercera implica la transacción, con el uso de pagos electrónicos en trámites y servicios; y por último la transformación, que alude a la intervención del pueblo en el diseño de las políticas públicas y en la gestión de la administración.

Leer noticias en Guerrillero