Taller sobre la Red SciELO : desafíos de mejores tiempos



En la tarde de ayer el MSc. José Enrique Alfonso Manzanet, Jefe del Departamento de Revistas Médicas, Coordinador General de la Red SciELO Cuba en el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, impartió un taller sobre la Red SciELO : desafíos de mejores tiempos.

El especialista explicó las líneas de acción prioritarias del programa SciELO, aspectos relacionados con su maquetación, el proceso de profesionalización, la estructuración de los textos en archivos XML (eXtensible Markup Language), explicó además aspectos relacionados con el contenido, la estructura y la presentación, la cantidad de referencias bibliográficas para fortalecer la profesionalización de la Revista, la importancia de los descriptores, el papel riguroso que deben desempeñar los árbitros y finalmente acentuó la significación del Factor de Impacto.

Resaltó que para que una revista pueda entrar en un área de alta visibilidad como son las bases de datos más prestigiosas, debe tener y mantener estándares de calidad que la hagan competir a nivel internacional con el resto que se encuentran circulando. Las revistas pasan por procesos de evaluación muy rigurosos para poder colocarse en espacios de élite. Pero esta barrera solo puede saltarse realizando un buen trabajo editorial desde la base.

El taller contó con la participación de los árbitros de la Revista de Ciencias Médicas de Pinar del Río, su director, la Directora del CPICM, además de profesores, técnicos y otros profesionales vinculados al proceso editorial de las revistas electrónicas en la Universidad de Ciencias Médicas de Pinar del Río.