La formación en la Universidad de promotores de estilos de vida saludables



Se expone un análisis sobre el papel que le corresponde a la formación de promotores de estilos de vida saludables en el perfeccionamiento de la formación de los estudiantes universitarios y su relación con el desarrollo actual de la ciencia y la tecnología.

Proponer una concepción pedagógica para la formación en la Universidad de promotores de estilos de vida saludables.

Se utilizó el método dialéctico-materialista que resulta soporte teórico, práctico y metodológico del proceso investigativo, el histórico–lógico y sistémico–estructural.

Se enuncian las bases teóricas de la investigación que se enmarcan desde las Ciencias de la Educación, así como el marco legal en que se asienta.

Se abordó el término estilo de vida saludable, se tuvo en cuenta su implicación en la formación de profesionales, a través de la extensión universitaria como proceso formativo donde se asienta la experiencia.

Leer noticias en Revcmpinar