Una mayor actividad física se asocia con una disminución del riesgo de enfermedad de Parkinson posterior.
Los investigadores buscaron descubrir una posible relación entre la actividad física y las características prodrómicas de la enfermedad de Parkinson (EP), características que preceden al diagnóstico clínico, utilizando el Estudio de salud de las enfermeras y el Estudio de seguimiento de profesionales de la salud.
Los participantes fueron seguidos desde 1986 hasta 2012, con evaluaciones al inicio y longitudinalmente en muchos períodos consecutivos de 24 meses a partir de entonces.
Las probabilidades de manifestar tres o más características prodrómicas asociadas con la aparición posterior de EP fueron aproximadamente un 35% más bajas en la cohorte de pacientes clasificados al inicio del estudio en el quintil más alto de actividad física en comparación con el quintil más bajo.
- Estas características prodrómicas fueron estreñimiento, probable trastorno del comportamiento del sueño REM, somnolencia diurna excesiva, depresión y dolor.
- Ciertas características prodrómicas (hiposmia y problemas de visión del color) no se asociaron con la actividad física.
Para poder acceder a los textos completos en IntraMed los invitamos a registrarse en el sitio, es un procedimiento sencillo y gratuito para los miembros de la red de Infomed
Registrarse en el sitio: https://www.intramed.net/log.asp?retorno=/home.asp
Leer noticias en IntraMed