Para alguien con fibromialgia lo normal es vivir con dolor y cansancio crónico.
¿ Sabes qué es?
La fibromialgia es una enfermedad cuyo diagnóstico se hace por descarte, lo que significa que primero hay que anular cualquier proceso inmunológico, infeccioso, tumoral, ya que muchos de los síntomas que refiere el paciente pueden conducir a pensar en diferentes causas, cuyo tratamiento y pronóstico son totalmente distintos.
Esta enfermedad se caracteriza por dolores generalizados en regiones musculo-esqueléticas, con anormalidades en el sistema nervioso central y síntomas asociados como fatiga, insomnio y alteraciones cognitivas. Por eso decimos que es más que dolor: afecta a las personas a nivel físico, mental y social.
¿La fibromialgia se puede curar?
Si bien no existe una cura para la fibromialgia, lo que se intenta es controlar el dolor y los demás síntomas con el fin de mejorar la calidad de vida de la persona. En la mayoría de los casos, los médicos combinan medicamentos con cambios de hábitos y terapias.
Entre ellos los medicamentos que pudieran ayudar a aliviar a calmar los sítomas se cuentan analgésicos, como paracetamol e ibuprofeno.
También son prescritos antidepresivos tricíclicos (ATC) y los ISRS, que combaten el dolor y el cansancio y somníferos, que logran que la persona duerma mejor y con el descanso aliviar los síntomas de la fibromialgia.
Asimismo algunos medicamentos para tratar la epilepsia (como la pregabalina y la gabapentina) ayudan a reducir ciertos tipos de dolor. La pregabalina es el primer medicamento para el tratamiento de la fibromialgia.
En todos los casos lo más adecuado siempre es consultar al médico y seguir sus recomendaciones.
Leer noticias en Radio Guamá