La cúrcuma y sus múltiples usos



La cúrcuma (Curcuma longa) es una planta herbácea de la familia de las zingiberáceas nativa del suroeste de la India, y desde la antigüedad se aprovechan sus propiedades en la gastronomía, así como también con fines medicinales con efectos beneficiosos para el corazón, el hígado y el sistema inmunológico.

En Cuba, actualmente existe una línea de investigación relacionada con el empleo de esta especie para tratar el cáncer, con resultados prometedores. Según información publicada por la ACN el proyecto avanza en su tercera fase, comprobadas ya las propiedades de la planta para actuar sobre el cáncer, y aliviar síntomas del paciente sometido a tratamiento con radiaciones y quimioterapia después del diagnóstico.

La cúrcuma puede constituir un paso de avance para la prevención de la enfermedad, pues debido a sus propiedades como antioxidante actúa sobre las células e impide su comportamiento anárquico, señaló

El Máster en Medicina Natural Tradicional, Carlos César Callava, a petición de los usuarios de nuestro sitio web, en el programa de facilitación social “Lo que no sabes tú”, volvió a explicar los beneficios de la cúrcuma.

La cúrcuma, también denominada azufre de Indias es una planta herbácea de la familia de las zingiberáceas, nativa del suroeste de India y una de las más utilizadas en la gastronomía del país asiático.

En Pinar del Río la cúrcuma crece de forma espontánea en las zonas montañosas de Viñales y Minas de Matahambre.

Leer noticias en Radio Guamá