Niños nacidos en 2018 podrían vivir entre 4 y 5 años menos que niñas



En septiembre, en la primera Asamblea General de la ONU centrada en la cobertura universal de salud (UHC), se instó a los Estados miembros a avanzar más rápido en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) relacionados con la salud para alcanzar la UHC para 2030: “no dejar a nadie atrás”.

A pesar de los importantes avances en salud en las últimas décadas, el progreso ha sido desigual cuando se analizó por subgrupos y específicamente por género, que es un determinante poderoso de los resultados de salud.

El informe de World Health Statistics 2019 de la OMS hizo un primer intento de desagregar todos los indicadores por sexo, y reveló que, globalmente, los niños nacidos en 2018 podrían esperar vivir 68,6 años y las niñas 73,1 años, una diferencia de 4,5 años.

Sorprendentemente, la brecha de esperanza de vida entre los géneros es mayor en los países de altos ingresos que en los entornos de bajos ingresos, lo que demuestra que aunque la biología es importante, los principales impulsores de la esperanza de vida están vinculados a los determinantes sociales de la salud. En este contexto, hay menos discusión sobre diferencias importantes entre hombres y mujeres y por qué los hombres tienen peores resultados de salud.

Estas creencias crean barreras sociales que impiden que los hombres busquen servicios médicos y los exponen a mayores riesgos. Algunos riesgos para la salud son de comportamiento, en particular el consumo de tabaco y alcohol, que contribuyen en gran medida a las diferencias de esperanza de vida.

Para poder acceder a los textos completos en IntraMed los invitamos a registrarse en el sitio, es un procedimiento sencillo y gratuito para los miembros de la red de Infomed

Registrarse en el sitio: https://www.intramed.net/log.asp?retorno=/home.asp

Leer noticias en IntraMed