Obesidad y cáncer: una conexión cada vez más evidente



El cáncer de tiroides se suma a la larga lista de tumores relacionados con el sobrepeso y el colesterol malo.

Las evidencias que asocian obesidad y cáncer, dos de los más importantes problemas de salud en la actualidad, van en aumento. Ya se ha demostrado la relación en el caso del cáncer de mama, de útero, de endometrio, colorrectal, de riñón, de esófago, de páncreas, de vesícula biliar, de cabeza y cuello y de próstata; una lista a la que ahora hay que sumar otro más: el cáncer de tiroides de estirpe epitelial (es el más frecuente, no hereditario).

Según la Sociedad Americana de Oncología Clínica (ASCO, por sus siglas en inglés) existen varios motivos que explican por qué el sobrepeso y la obesidad podrían contribuir a aumentar el riesgo y desarrollo del cáncer. En primer lugar, esta relación está mediada por el aumento en los niveles de insulina y del factor de crecimiento insulínico tipo 1 (IGF-1, relacionado con el envejecimiento) que ejerce el sobrepeso. Además, también influyen la inflamación crónica de nivel bajo que es más frecuente en personas con obesidad y las cantidades más elevadas de estrógenos producidas por el tejido graso.

Por otro lado, también influye el hecho de que las células grasas pueden afectar a los procesos que regulan el crecimiento de las células cancerosas.

La relación entre cáncer y obesidad ya ha sido objeto este año de una campaña de la ONG Cancer Research UK, dedicada a investigar y conciencia sobre el cáncer en Reino Unido, que resalta que hay más tipos de cánceres provocados por la obesidad que por el hábito tabáquico.

Recientemente, un equipo interdisciplinar del Instituto de Investigación Biomédica del Hospital de la Santa Creu y el Sant Pau, de Barcelona (IBB Sant Pau) ha publicado en la revista Scientific Reports un artículo que relaciona el cáncer de tiroides de estirpe epitelial con el colesterol LDL (popularmente conocido como el malo) y uno de sus principales metabolitos, el 27-hidroxicolesterol (27HC), con su crecimiento y su agresividad.

Leer noticias en El Mundo