Añadir inmunoterapia en primera línea a la quimioterapia estándar mejora la sobrevida libre de progresión en los pacientes con cáncer urotelial metastásico, según concluye el estudio IMvigor130, cuyos resultados se han presentado en el Congreso de la European Society for Medical Oncology (ESMO) de 2019.[1]
El cáncer urotelial, del cual alrededor de 90% surge de la vejiga, es el quinto más común en Europa, y el cuarto si se toma en cuenta solo la población masculina. La quimioterapia basada en cisplatino es el tratamiento estándar de primera línea para la enfermedad metastásica y no ha habido prácticamente ningún avance significativo en los últimos 30 años, explicó a Medscape en Español el Dr. José Arranz, presidente del Grupo Español de Oncología Genitourinaria y jefe de sección del Servicio de Oncología Médica del Hospital Gregorio Marañón, en Madrid, España.
Este experto detalló que 3 de cada 4 de estos tumores no son músculo-infiltrantes. Pero aproximadamente 25% de ellos afecta en profundidad la pared de la vejiga, lo que implica la necesidad de realizar una cistectomía radical. A pesar de ello, la mitad de estos últimos acaba desencadenando un proceso de metástasis, lo que se asocia a una sobrevida muy pobre.
Además, hay un porcentaje elevado de enfermos que no son candidatos a recibir quimioterapia, lo que empeora aún más su pronóstico. En estos casos, los inhibidores de ligando 1 de muerte programada atezolizumab y pembrolizumab están aprobados, ya sea porque los pacientes no son elegibles, o porque no responden a la quimioterapia. IMvigor130 es el primer ensayo que prueba la combinación de quimioterapia e inmunoterapia tanto en pacientes elegibles como no elegibles para quimioterapia.
En comparación con quimioterapia sola, la combinación de quimioterapia más atezolizumab mejoró la mediana del tiempo hasta la progresión de los tumores metastásicos en dos meses. Los pacientes que recibieron la combinación tuvieron 18% menos probabilidad de progresión. El análisis intermedio de la sobrevida global mostró una tendencia a mejorar con la combinación, pero no fue estadísticamente significativa. También hubo una tendencia a mejorar la sobrevida en pacientes con sobreexpresión de ligando 1 de muerte programada que fueron tratados con atezolizumab solo, en comparación con la quimioterapia.
El Dr. Arranz detalló que el Grupo Español de Oncología Genitourinaria ha participado de forma muy activa en este ensayo clínico internacional, incorporando un total de 32 centros españoles, “lo que ha permitido que España sea el país más reclutador del mundo en este estudio, gracias a una colaboración en la empresa farmacéutica Roche”.
Efectos adversos
El autor del estudio, Dr. Enrique Grande, jefe del Servicio de Oncología Médica del MD Anderson Cancer Center, en Madrid, indicó que los efectos secundarios de la quimioterapia y la inmunoterapia combinadas fueron comparables con los encontrados en estudios de otros tumores sólidos.
Leer noticias en Medscape