El índice glucémico es útil para los diabéticos, pero también en otras situaciones como la hipoglucemia. ¿En qué consiste? ¿Cómo se calcula? En este artículo detallamos todo al respecto.
El índice glucémico es un parámetro que ha tomado fuerza e importancia en los últimos años, sobre todo para las personas diabéticas. También se denomina índice glicémico.
Este parámetro mide la capacidad que tiene un alimento de elevar la glucemia después de la comida. La glucemia es la cantidad de glucosa presente en la sangre, que se produce tras la digestión de los hidratos de carbono de los alimentos.
El índice glucémico se creó hace unos 30 años, con la intención de clasificar los alimentos según la velocidad con la que elevaban la glucosa en sangre. No obstante, su utilidad no se limita sólo a los diabéticos. En este artículo te explicamos todo lo que debes saber sobre él.
Para entender correctamente el índice glucémico, primero vamos a dar un pequeño repaso sobre la diabetes y su relevancia respecto a esta patología. La diabetes es una enfermedad en la cual los niveles de azúcar en sangre (glucemia) están muy altos. Esto ocurre debido a que el cuerpo no fabrica insulina o no puede utilizarla de manera adecuada. La insulina es la »llave» que permite la entrada de la glucosa en las células.
Leer noticias en MejorconSalud