Conclusión práctica
El cáncer se diagnostica habitualmente en personas mayores de 50 años. Sin embargo, los últimos datos del mundo real muestran un aumento de la incidencia de algunas neoplasias en personas entre 20 y 49 años, es decir, de cáncer de aparición temprana. Es de vital importancia seguir recabando información que ayude a comprender este fenómeno. Aunque la incidencia y mortalidad de cáncer en cifras absolutas son mayores cuanto más avanza la edad, el impacto individual, social y económico es mucho más profundo en los pacientes jóvenes, que además necesitarán los recursos adecuados para lidiar con las secuelas de la enfermedad durante más tiempo. Se requerirán acciones a nivel sanitario, político y social para hacer frente a este problema de salud pública y desacelerar la tendencia en generaciones futuras.
Metodología
- En un hospital de Málaga, se revisaron todos los pacientes diagnosticados de 18 tipos diferentes de cáncer entre 1998 y 2021 para tratar de obtener más información sobre esta tendencia. En cada tipo y año, se calculó la proporción de pacientes diagnosticados que eran mayores y menores de 50 años. Adicionalmente, se repitió la operación disminuyendo el límite de edad a 45 y 40 años.
Leer noticias en Medscape