Introducción
Todos los organismos vivos de la Tierra presentan ritmos en su función biológica, que están aproximadamente ligados al ciclo de 24 horas de un solo día y una sola noche. El término diurno se utiliza comúnmente para describir eventos que ocurren durante el día. Por ejemplo, una especie diurna es aquella que se encuentra principalmente activa durante el día. Por el contrario, el término circadiano se refiere a un ritmo que tiene un período de ≈24 horas pero que es generado por un oscilador autosostenido.
Por tanto, persiste en ausencia de cambios en el entorno o en el comportamiento, como los ciclos de oscuridad/luz o sueño/vigilia. Ahora está claro que no se puede obtener una comprensión completa e integrada de la biología sin tener en cuenta estos elementos del tiempo. La importancia fundamental de este concepto ha sido reconocida de múltiples maneras, incluido el Premio Nobel de Fisiología o Medicina de 2017 otorgado a Hall, Rosbach y Young por sus esfuerzos en definir los mecanismos que gobiernan los ritmos circadianos.
En este nuevo compendio de Circulation Research, tenemos el honor de presentar una colección de reseñas de líderes de opinión en este campo, que brindan un amplio estudio del impacto de la biología circadiana en la función cardiovascular y cerebrovascular, tanto en la salud como en la enfermedad.
Para poder acceder a los textos completos en IntraMed los invitamos a registrarse en el sitio, es un procedimiento sencillo y gratuito para los miembros de la red de Infomed
Registrarse en el sitio: https://www.intramed.net/log.asp?retorno=/home.asp
Leer noticias en IntraMed