Los nutrientes de este superalimento activan la hormona que tiene efecto relajante, ayuda a conciliar el sueño y favorece un descanso reparador. Además, aporta vitaminas del grupo B, grandes aliadas del sistema nervioso.
Conocida como la “hormona del sueño”, la melatonina desempeña un papel crucial en el reloj biológico del cuerpo. Esta hormona, producida naturalmente por el organismo, se libera durante la noche, induciendo la relajación y preparando al cuerpo para el sueño.
El doctor Facundo Nogueira, jefe de sección medicina del sueño del Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires (UBA), explicó a Infobae que la melatonina “es una sustancia que desencadena el proceso natural biológico del sueño en el cuerpo. Nace en el sistema nervioso central y automáticamente cuando se pone el sol y oscurece, nuestro organismo comienza a segregarla para inducir el sueño. No es una sustancia hipnótica, pero es un mediador que en el cuerpo dispara los mecanismos fisiológicos del sueño”.
Leer noticias en Infobae