¿Qué es el síndrome neuroléptico maligno?



El síndrome neuroléptico maligno (SNM) es una reacción adversa potencialmente mortal a los antagonistas de la dopamina.

La afección se caracteriza por rigidez, alteración del estado mental, hipertermia y disfunción autonómica (es decir, diaforesis, taquicardia, taquipnea y presión arterial lábil).1 Ocurre en alrededor del 0,02% al 0,03% de los pacientes que reciben medicamentos antipsicóticos, con una mortalidad de hasta el 5,6% según estimaciones recientes.2 También puede ser causada por antieméticos antagonistas de la dopamina (p. ej., metoclopramida).

Los síntomas generalmente comienzan entre varios días y 2 semanas después de comenzar a tomar el medicamento o cambiar su dosis.

Los factores de riesgo incluyen el uso de agentes antipsicóticos de primera generación de alta potencia (es decir, haloperidol, flufenazina), dosis altas, aumento rápido de la dosis, formulaciones parenterales y antecedentes de SNM. Los pacientes que reciben dosis estables pueden desarrollar SNM durante la enfermedad aguda.

Para poder acceder a los textos completos en IntraMed  los invitamos a registrarse en el sitio, es un procedimiento sencillo y gratuito para los miembros de la red de Infomed

Registrarse en el sitio: https://www.intramed.net/log.asp?retorno=/home.asp

Leer noticias en IntraMed