Nueva guía sobre el uso de metotrexato para enfermedades inflamatorias de la piel en pacientes pediátricos



Si bien la dosis típica de metotrexato para las enfermedades inflamatorias en pacientes pediátricos varía en los estudios publicados, se considera que la dosis máxima es de 1 mg/kg y no debe superar los 25 mg/semana. Además, no son necesarias las dosis de prueba para los pacientes pediátricos que comienzan con dosis bajas (1 mg/kg o menos) de metotrexato para la enfermedad inflamatoria de la piel, y el inicio de su eficacia puede tardar de 8 a 16 semanas.

Estas son algunas de las 46 recomendaciones basadas en evidencia y en el consenso sobre el uso de metotrexato para las enfermedades inflamatorias de la piel en pacientes pediátricos, elaboradas por un comité de 23 expertos y publicadas en versión electrónica en Pediatric Dermatology.

“Metotrexato es una opción rentable, de fácil acceso, bien tolerada, útil y de larga tradición para los niños con un espectro de enfermedades inflamatorias de la piel”, declaró a este medio la Dra. Elaine C. Siegfried, copresidenta del proyecto y profesora de pediatría y dermatología de la Saint Louis University, en St. Louis, Estados Unidos. “Aunque algunos lo consideran un ‘inmunosupresor’, se clasifica más exactamente como un inmunomodulador y se ha utilizado ampliamente durante más de 50 años, sigue siendo el estándar asistencial cuando se administra en dosis muy altas y por vía intratecal a niños con leucemia linfoblástica aguda, una práctica que respalda la seguridad. Pero por lo general no se aprecian muchos detalles que apoyen un tratamiento optimizado”.

Leer noticias en Medscape