Más de 400 pacientes se benefician en Cuba con la aplicación de la vacuna Cimavax EGF contra el cáncer de pulmón en estadios avanzados, como parte de un ensayo clínico en la atención primaria de salud que desde 2016 mide la efectividad de ese producto con otros indicadores.
Por ello, en 24 hospitales y más de 100 policlínicos del país, menos en el municipio especial de Isla de la Juventud, se administra el fármaco que desde 2012 se incluye dentro del cuadro básico de medicamentos de la Isla, según se informó en el Taller de Estrategia de Ensayos Clínicos, que tuvo lugar en esta urbe.
Para diciembre del presente año, fecha en la que concluye el estudio, se prevé la inclusión de 500 o más personas tratadas con Cimavax, vacuna desarrollada por el Centro de Inmunología Molecular y considerada la primera de su tipo en el mundo para el control de la progresión de la enfermedad.
Pedro Pablo Guerra, gerente de proyectos del Centro Nacional Coordinador de Ensayos Clínicos, refirió a la ACN que la realización de esta investigación permite la preparación de los médicos y enfermeras de las unidades pertenecientes al nivel de atención primaria para ese estudio, y posteriormente lo sigan haciendo tras su culminación.