Candidiasis: causas, síntomas y cómo prevenir esta infección por hongos



La candidiasis puede afectar a numerosos órganos y diversas partes del cuerpo. Son varios los factores que están detrás del crecimiento descontrolado del hongo Cándida, el causante de esta infección.

La candidiasis no es una infección propia del verano, aunque las altas temperaturas y la humedad excesiva la favorezcan. Puede ocurrir en cualquier momento del año y en cualquier persona, si bien los niños, los ancianos y las mujeres son los colectivos más afectados. De hecho, prácticamente todas las mujeres tendrán algún episodio de candidiasis a lo largo de su vida. La toma de antibióticos, que altera la microbiota vaginal, es una de las razones. Pero hay más. Conoce las causas y los síntomas más frecuentes de esta infección por hongos, además de las recomendaciones que hacen los expertos para prevenirla.

Candidiasis: una infección con muchas señales

La candidiasis puede afectar a numerosos órganos. Repasamos algunos de los síntomas que provocan en las distintas partes del cuerpo:

  • Órganos, ojos, cerebro y huesos. Candidiasis invasiva, que se reparte a través de la sangre.
  • Pene. Enrojecimiento, picazón, ardor, sarpullido en la cabeza del pene que puede ser doloroso.
  • Boca. Manchas blancas en la lengua, interior de las mejillas, paladar y garganta. Enrojecimiento o dolor al comer y pérdida del gusto.
  • Vagina. Picazón o ardor, secreción blanca, dolor al orinar y durante las relaciones sexuales y enrojecimiento.
  • Piel. Sarpullido rojo fuerte, enrojecimiento o úlceras, picazón, ardor o granos.
  • Uñas. Decoloración, uña gruesa, grietas, dolor y enrojecimiento.

Leer noticias en EROSKI Consumer