La introducción precoz en la dieta de alimentos potencialmente alergénicos puede prevenir el desarrollo de alergias alimentarias



El tratamiento basado en la inducción de tolerancia oral y los nuevos avances en el diagnóstico molecular han marcado un antes y un después en el abordaje de las alergias alimentarias infantiles, cambiando el paradigma en el sentido de que actualmente tener alergia a un alimento no implica necesariamente su evitación estricta. Así quedó de manifiesto durante el 69º Congreso de la Asociación Española de Pediatría (AEP) de 2023.

La Sociedad Española de Inmunología Clínica, Alergología y Asma Pediátrica (SEICAP) señala que la evolución en el manejo de estas alergias tiene especial relevancia en un contexto donde el número de niños con reacciones alérgicas a los alimentos aumenta 2% cada año. La Organización Mundial de la Alergia estima que en los países desarrollados 1 de cada 10 niños tiene una alergia de este tipo.

Leer noticias en Medscape