Los fumadores que presentan fenotipos extremos de alto y bajo riesgo de desarrollar cáncer de pulmón asociado al tabaco muestran diferentes perfiles genéticos. Esta es la principal conclusión arrojada por un estudio multidisciplinario realizado por especialistas de Cancer Center Clínica Universidad de Navarra, cuyos resultados se presentaron en el último Congreso de la American Society for Clinical Oncology (ASCO), celebrado en Chicago, Estados Unidos.
La Dra. Ana Patiño García, doctora en biología molecular, directora de la Unidad de Medicina Genómica de la Clínica Universidad de Navarra (CUN) y una de las coordinadoras de la investigación, explicó a Medscape en español el objetivo principal de la puesta en marcha de este estudio: “El origen de este trabajo se encuentra directamente en la consulta de oncología, en la que se identifican continuamente pacientes con cáncer de pulmón que no han fumado nunca o lo han hecho muy poco y de la misma manera, todos conocemos personas que fumando mucho durante toda la vida nunca desarrollan cáncer. Esta observación nos ha llevado a plantearnos si habrá factores genéticos que incrementen o disminuyan el riesgo de cáncer y protejan a las personas frente a este tumor”.
Leer noticias en Medscape