Después de estudiar varias investigaciones médicas, la Agencia Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (IARC, por sus siglas en inglés), el órgano de la Organización Mundial de la Salud (OMS) que se encarga de identificar el potencial cancerígeno de las sustancias de consumo, concluyó que el aspartamo, un edulcorante artificial muy usado en algunas gaseosas, otros productos alimentarios y hasta en medicamentos, es “posiblemente” cancerígeno para los seres humanos.
Si bien la entidad comunicó ello, no modificó la dosis diaria considerada segura para consumirlo. La IARC ha determinado, tras estudiar la evidencia científica disponible, que este endulzante puede tener capacidad para causar cáncer. Así, los expertos, que se reunieron del 6 al 13 de junio, concluyeron que el edulcorante “puede ser carcinógeno para los seres humanos”, lo que lo incluye en el grupo 2B de la clasificación de la IARC.
Expertas consultadas por Infobae explicaron en 5 claves los alcances de esta determinación de la entidad sanitaria mundial y precisaron cuáles son las puntos principales de esta medida, así como los alcances y recomendaciones para la población que consume el endulzante artificial aspartamo en sobres o líquidos de edulcorantes y bebidas como la Coca-Cola light y distintas comidas.
Leer noticias en Infobae