Menopausia: mayor riesgo vascular y morbimortalidad por enfermedad vascular



Coincidiendo con el Día Internacional de la Acción por la Salud de la Mujer, celebrado el pasado 28 de mayo, la Sociedad Española de Arteriosclerosis (SEA) quiere hacer una llamada de atención respecto al cuidado de la salud vascular de las mujeres en período de menopausia y post menopausia. Se trata de una etapa crítica de la salud femenina, en la que se debe hacer una reevaluación completa del riesgo vascular (RV), ya que a partir de este momento de la vida, aumenta considerablemente la morbimortalidad de las mujeres por enfermedad vascular.

La menopausia influye en algunos factores de RV clásicos: los niveles de colesterol LDL aumentan hasta en un 10% entre el año previo y el año posterior al cese de la menstruación. Y el colesterol HDL, que se considera un factor protector del RV, en este período de la vida de las mujeres pierde su efecto protector: no hay cambios relevantes cuantitativamente, pero sí en la distribución y función.

Mismo RV que los hombres

«A partir de la menopausia, el RV de las mujeres se equipara al del hombre. La enfermedad vascular en la mujer se retrasa unos 10 años respecto a la del hombre. pero en la transición a la menopausia la prevalencia llega prácticamente a igualarse», asegura la Dra. Rosa Argüeso, miembro de la SEA, especialista en Endocrinología, Diabetes, Lípidos y Nutrición Clínica, e investigadora del Hospital Universitario Lucus Agustí (HULA) de Lugo.

Y, sin embargo, la mujer está infradiagnosticada respecto al RV, y, por tanto, infratratada. Y tiene poca representación en los ensayos clínicos. Deben darse dos situaciones que inviertan esta situación, según la Dra. Argüeso: «Mayor conciencia por parte del médico que trata a la paciente, y también por parte de la propia mujer, que con frecuencia también infraestima su riesgo».

Leer noticias en Al Día