Se trata de una patología emergente que está relacionada con el cambio climático y los modernos estilos de vida. Se presenta como una reacción exagerada del sistema nervioso a ciertos estímulos. Cuáles son los síntomas y la realidad de la enfermedad en la voz de una paciente.
La hipersensibilidad química múltiple es un síndrome complejo, que se traduce en un conjunto de síntomas y signos, cada vez más frecuente pero lamentablemente muy poco conocido, incluso por la propia comunidad médica. Este es el motivo por el cual el enfermo “peregrina” por las diferentes especialidades hasta encontrar cierto alivio a su problema.
En 1984, el doctor Muhammad Junus definió a este cuadro con un solo concepto y, en su momento, le dio el nombre “síndrome de sensibilidad central”. Se trata de una reacción exagerada del sistema nervioso, que responde ante ciertos estímulos, afecta diferentes órganos y sistemas, y produce múltiples trastornos, aunque los mecanismos de producción son los mismos.
Por este motivo se considera que no se trata diferentes patologías, sino que un desencadenante común causa la alteración en distintas zonas del organismo.
Leer noticias en Infobae