Una manera virtual de acercar los saberes médicos



La red telemática Infomed, cumple 25 años de creada, destacándose en poner el conocimiento en temas de salud al alcance de todos y buscando un lenguaje de entendimiento y socialización dentro de la Internet con entornos amigables, colaborativos e innovadores.

Ella puede ser vista en la dirección: www.sld.cu y constituye un referente nacional e internacional en temas de las tecnologías de la información y las comunicaciones, además de actuar como proveedor de servicios para los profesionales del sector. El proyecto Infomed facilita la navegación por la Biblioteca, la Universidad y la Clínica Virtual de Salud, a su vez brinda servicios de información científico–técnica al Sistema Nacional de Salud, priorizando sus estrategias y programas.

Hoy reciben el servicio más de 300 000 usuarios, según explicó a Granma Internacional la Doctora en Ciencias, Ileana Alfonso Sánchez, Directora del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Infomed.

«Nuestra plantilla la integran 235 trabajadores, colectivo laboral responsable y comprometido», señaló la también profesora e investigadora titular, la que expresó que el proyecto surge en el Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas con el objetivo de enfrentar la profunda crisis que se vivía al inicio de la década de los 90, ante el recrudecimiento del bloqueo económico comercial y financiero de Estados Unidos y la desaparición de la Unión Soviética y el socialismo en Europa del Este, que afectó la capacidad de brindar los servicios de información por las vías tradicionales.

«Para desarrollar un proyecto como este se necesita de un equipo multidisciplinario y esa es una de las actuales fortalezas. Se cuenta con un Sistema Nacional de Información en Ciencias de la Salud, que se traduce en Centros Provinciales de Información y su red de bibliotecas médicas, estos tienen a su disposición una red de enlace física y virtual a lo largo y ancho del país», añadió.

Hoy diseñan otras plataformas virtuales para instalar en el futuro, basándose en el propio desarrollo tecnológico alcanzado globalmente, la informatización de la sociedad cubana y la gestión del conocimiento a partir de los cambios operados velozmente por la innovación tecnológica a nivel internacional.

En esta área mencionó la extensión de las aplicaciones hacia el ciudadano común mediante diferentes dispositivos (computadoras, móviles o tabletas), proyectos como la geolocalización de las principales instituciones y servicios médicos que se brindan dentro del país, con mapas, infografías y guía telefónica, entre otros.

Al respecto dijo: «Para mantener este dinamismo en el sitio, laboran especialistas de información, comunicadores, editores, ingenieros, médicos, y demás profesionales. Además de los múltiples editores médicos que participan en los portales de especialidades y temas de salud, los que garantizan información de calidad y de pertenencia, entendida tanto por académicos como por el ciudadano promedio».

El centro ha desplegado desde el año 2015, un programa intensivo para la formación de doctores en ciencias y siete ya ostentan ese título. Otros 20 concluyeron los estudios de maestría. El claustro lo integran 21 profesores de todas las categorías docentes: asistentes, auxiliares, titulares y consultantes. Además, cuentan con varios investigadores agregados, auxiliares y titulares para acometer los proyectos futuros.

«Somos una unidad de subordinación nacional del Ministerio de Salud Pública (MINSAP), que acompaña el desarrollo de las actividades que debemos acometer», aseveró Alfonso Sánchez en cuanto al modo de financiamiento.

Ella puede ser vista en la dirección: www.sld.cu y constituye un referente nacional e internacional en temas de las tecnologías de la información y las comunicaciones, además de actuar como proveedor de servicios para los profesionales del sector. El proyecto Infomed facilita la navegación por la Biblioteca, la Universidad y la Clínica Virtual de Salud, a su vez brinda servicios de información científico–técnica al Sistema Nacional de Salud, priorizando sus estrategias y programas.

Hoy reciben el servicio más de 300 000 usuarios, según explicó a Granma Internacional la Doctora en Ciencias, Ileana Alfonso Sánchez, Directora del Centro Nacional de Información de Ciencias Médicas, Infomed.