En tiempos de COVID-19: el respeto de la familia a los derechos del niño



La familia es la célula fundamental de la sociedad, por lo que se le atribuye determinadas funciones: biosocial, económica y educativa. En estos tiempos en que la mayoría de los niños se encuentran en sus hogares debido a la pandemia de la COVID-19, es de vital importancia que en el hogar cumplan y respeten los derechos de los niños.

Desde el 20 de noviembre de 1989, un tratado internacional -compuesto por 54 artículos- protege a los menores: La Convención sobre los Derechos del Niño. En Cuba fue ratificada en el año 1990, y en sus artículos reúne todo lo relacionado con el desarrollo infantil, a la vez convoca a la sociedad adulta a la consideración de una nueva ética o favor de la infancia, bajo el principio de la máxima prioridad para la niñez.

La visión de dicho documento jurídico está estrechamente vinculada con actitudes, conductas y modos de actuación de los diferentes responsables de la infancia y la sociedad en general. Se trata de que las familias y otros agentes educativos comprendan lo que significan en la vida práctica el reconocimiento del niño como un sujeto activo de deberes y derechos, y convoca al desarrollo de una nueva cultura de tratamiento y la relación con la infancia, en correspondencia directa con las tradiciones culturales de cada pueblo, y la acción política de sus gobiernos.

Leer noticias en Radio Guamá