Agrupados en colectivos territoriales de logopedas una vez egresados de la academia, los jóvenes que se dedican a esa profesión en Pinar del Río reciben una atención diferenciada, como parte de los esfuerzos en Cuba por darle seguimiento a su formación integral.
Ederlys Díaz, logopeda que por más de 25 años ha estado al frente de uno de esos colectivos en el municipio cabecera- iniciativa implementada únicamente en Vueltabajo- explicó a la ACN que desde su etapa de preparación en la sede pedagógica Rafael María de Mendive, los estudiantes son insertados en centros educacionales, ya sean círculos infantiles, escuelas primarias, escuelas especiales.
Ello, de cara a su vínculo con los trastornos de la comunicación que presentan determinados infantes, ya sea dislalia, retraso del lenguaje, tartamudez, dislexia, disgrafia; cual modo de materializar lo aprendido en la academia.
Muchos de los logopedas de la provincia están a las puertas de la jubilación y por eso la necesidad de garantizar la continuidad, y qué mejor modo que con las nuevas generaciones y sus deseos de hacer, precisó.
Tratamos que se enamoren de la profesión, vean su importancia, sobre todo cuando en ocasiones es subestimada por las familias- acotó-; pero vamos más allá del habla, porque también atendemos las necesidades educativas y detectamos otros trastornos mayores, como el del espectro autista.
Miguel Díaz- Canel Bermúdez, Presidente de la República, ha instado en no pocas ocasiones a escuchar a los recién graduados y a aprovechar sus conocimientos y deseos de innovar y de proponer soluciones.
Nos ayudan con nuestras dudas, insisten en que seamos profesionales competentes, que estudiemos y nos actualicemos constantemente a partir de la información nueva publicada sobre los trastornos, aseveró la joven de apenas unos meses de graduada Beatriz Rodríguez García, trabajadora del círculo infantil Onceno Festival.
Leer noticias en Tele Pinar