Las nuevas drogas que salen al mercado son cada vez más peligrosas. Y no es algo que sólo adviertan las autoridades sanitarias. Las consecuencias de consumir estas sustancias son cada vez más visibles incluso en redes sociales. La nueva droga de moda de la que todo el mundo habla en el mundo anglosajón no es otra que la Krokodil, un estupefaciente que “te come por dentro” según quienes lo han probado.
La propia prensa inglesa define la droga como el narcótico más letal del mundo. Emma Davies es una de las que sufre la adicción. Tiene 41 años y en los últimos meses ha sufrido dos ataques al corazón. También tiene Hepatitis C entre otras enfermedades.
La droga que consume es, según los facultativos que la han estudiado, diez veces más fuerte que la heroína. Pero ¿por qué se llama “krokodil” (cocodrilo en inglés)? La explicación es muy sencilla: el cuerpo del que sufre sus efectos parece la piel de un cocodrilo. Es como que la sustancia te estuviera comiendo por dentro. Como si un monstruo se hubiera colado en su cuerpo. “Son como zombis”, advierten quienes la han probado.
La Desomorfina, conocida en Rusia como ‘krokodil’ (cocodrilo) es una droga preparada a base de píldoras de codeína que se mezcla con gasolina, disolvente, ácido clorhídrico, yodo y fósforo rojo.O un alcaloide que se encuentra de forma natural en el opio, se mezcla con químicos tóxicos como el alcohol, el aceite industrial o el tíner.
Los informes sugieren que el uso de Krokodil está aumentando en las regiones pobres, como partes aisladas de Rusia, donde la heroína es difícil de encontrar. Hasta el 5% de los drogadictos en Rusia consumen Krokodil u otras drogas caseras. El Krokodil tiene mayores tasas de adicción y es más difícil de dejar que la heroína.
El abuso de desomorfina de fabricación casera fue detectado inicialmente en Siberia central y del este en el 2002, pero desde entonces se ha extendido hacia Rusia y vecindades. Se estima que 100 000 personas en Rusia y alrededor de 20 000 en Ucrania se inyectaron la droga en 2011. En octubre de 2011 se encontraron indicios de krokodil en Alemania. En marzo de 2013 se encontraron algunos rastros de utilización en Argentina. En octubre de 2013 personal médico en los Estados de Arizona e Illinois, en Estados Unidos, reportó cinco casos de pacientes que mostraron lesiones en piel y músculos compatibles con el uso de esta droga. En México la Secretaría de Salud dio a conocer a través del comunicado de prensa Núm. 003 con fecha 02 de enero de 2014, que en El país no se tiene registro de personas con padecimientos de salud vinculados a dicha sustancia.
Su nombre se debe a las escamas, parecidas a las de los cocodrilos, que aparecen en la piel de quienes la consumen.
Antecedentes: la desomorfina ya había sido desarrollada como un analgésico en EE.UU. en 1930, llamado dihidrodesoximorfina; pero en 1932 desapareció del mercado por sus propiedades altamente adictivas. Es un análogo de la morfina, en el cual se ha eliminado el grupo 6-hidroxilo y se ha reducido el doble enlace en la posición 7,8. Posee efectos sedantes y analgésicos, siendo entre 8 a 10 veces más potente que la morfina.
Las autoridades sanitarias y de lucha contra las drogas en los Estados Unidos de América han alertado sobre el uso en su frontera sur con México; más precisamente, en Phoenix (Arizona). El daño en el tejido blando ocurre alrededor de las zonas inyectadas. La droga también parece amontonarse en las venas, conforme no logra disolverse completamente en la sangre. Las acumulaciones se abren camino hacia lugares distantes del cuerpo y comienzan a dañar tejidos, según expresara el Dr. Robert Geller, director médico del Centro de Intoxicaciones de Georgia quien, por otra parte, declaró que aún se desconoce qué tanto se está usando en el país del norte.
Leer noticias en Inor