Por qué nos entra el sueño después de comer



Es horrible cuando después de comer, y suele pasarnos en gran parte de las veces, nos entra una modorra espectacular, un estado de somnolencia que si no actuamos rápidamente y nos tomamos un café o un té, somos capaces de echar una cabezadita, o varias, allá donde estemos, generalmente en el trabajo.

Es un fenómeno que se conoce como ‘somnolencia postpandrial’, según afirma en una entrevista con Infosalus la doctora Clotilde Vázquez, jefa del Departamento de Endocrinología y Nutrición de la Fundación Jiménez Díaz de Madrid, quien aclara que no a todo el mundo le sucede, y se trata de un hecho que está bastante relacionado con el volumen de comida que ingiere la persona.

“Entre otros puntos suele estar relacionado con la ingesta copiosa de comida. Esta sensación o modorra nos entra después de comer porque con el inicio de la digestión, el diafragma sube un poco, se respira más superficialmente, y además se acumula un poco de carbónico, lo que nos da esa somnolencia. En algunas personas es más acusado que en otras”, explica la especialista.

A este factor habría que añadirle, en su opinión, el aumento de neurotransmisores que tiene lugar durante la digestión, y que está relacionado concretamente con comer grasas e hidratos de carbono, que aumentan por ejemplo la ‘serotonina’, “un ansiolítico natural” que favorece el sueño, según precisa la endocrino.

Leer noticias en Infosalus