La OPS cumple 115 años trabajando por mejorar la salud en las Américas



La Organización Panamericana de la Salud (OPS) celebra este 2 de diciembre el 115º aniversario de su fundación en 1902 como organización internacional dedicada a la protección y a la mejora de la salud pública en las Américas.

Con 115 años, la OPS es la organización internacional en salud pública más antigua del mundo. Durante su existencia de más de un siglo, ha catalizado la cooperación panamericana y contribuido a alcanzar importantes logros en salud en la región, como por ejemplo:

  • Un aumento de 30 años en la esperanza de vida desde 1902
  • La erradicación de la viruela y el polio de las Américas
  • La eliminación de la transmisión endémica del sarampión y la rubéola
  • Importantes reducciones de la mortalidad infantil
  • La eliminación de la oncocercosis en Colombia, Ecuador, Guatemala y México; la eliminación de la enfermedad de Chagas en Brasil, Chile y Paraguay; y la eliminación del tracoma en México
  • La eliminación de la transmisión madre a hijo del VIH y sífilis en Cuba y seis islas del Caribe
  • Una expansión significativa de la cobertura de salud para las poblaciones más pobres y vulnerables en los países miembros de la OPS
  • Progresos en la implementación de medidas legislativas, regulatorias y fiscales para reducir los factores de riesgo de enfermedades no transmisibles

En sus comienzos, la cooperación panamericana en salud se centró en el combate a la fiebre amarilla y a otras enfermedades infecciosas que estaban esparciéndose con el crecimiento del comercio marítimo a fines de siglo XIX y principios del siglo XX. En los últimos 100 años, la OPS se ha focalizado en mejorar la salud a través de la promoción de esfuerzos colaborativos entre sus países miembros.

Leer noticias en OPS