Aun cuando algunos medicamentos resultan beneficiosos en el tratamiento de la osteoporosis en mujeres postmenopáusicas, especialistas recomiendan limitar su prescripción pues su ingesta aumenta el riesgo de accidentes cardiovasculares.
De acuerdo con un grupo de investigadores encabezados por Michel R. McClung, medicamentos, como Odanacatib, inhiben la catepsina K, la cual reduce la resorción ósea -que vuelve a acoger un líquido que antes salió de su estructura- mientras mantiene la formación de hueso, pero incrementa las posibilidades de eventos cardiovasculares.
En un artículo publicado en la revista The Lancet, Diabetes and Endocrinology, señalan que el fármaco reduce el riesgo de fractura, pero está asociado con un incremento en el riesgo de ataques al corazón o cerebrales, en mujeres postmenopáusicas con osteoporosis.
R. McClung explicó a partir de un estudio que incluyó a 388 pacientes en 40 países para medir la eficacia del medicamento a largo plazo, se comprobó que el medicamento evita que se humedezca el hueso, lo que aumenta las posibilidades de reparación del mismo, haciéndolo más fuerte.
Refirió que las participantes fueron mujeres de al menos 65 años, quienes presentan la postmenopausia de cinco años o más con condiciones óseas que permiten la ingesta del medicamento y de placebos para medir su efectividad; una parte de las participantes presentaban fracturas previas y otras no habían sufrido roturas de huesos.
Leer noticias en Excelsior