La cefalea o dolor de cabeza es uno de los motivos de consulta al médico más frecuente. De diversos tipos, suele ser incapacitante, episódica a lo largo de la vida y puede llegar a ser crónica. “Podemos distinguir entre cefalea primaria, que no tienen por etiología procesos estructurales ni metabólicos subyacentes y representan más del 90 por ciento, o secundaria”, comenta en una entrevista con Infosalus el coordinador nacional del Grupo de Trabajo de Neurología de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN), el doctor Pablo Baz.
El doctor Baz explica que, dentro de las primarias, puede distinguirse entre cefalea tensional, que representa entre un 38 y un 78 por ciento de los casos; migraña, con entre un 12 y un 18 por ciento; cefalea en racimos y cefaleas autonómicas trigeminales, con un 8 por ciento y, por último, otras cefaleas.
Según el experto de SEMERGEN, hay diversas cosas que puede favorecer o desencadenar un dolor de cabeza. “El estrés es un factor clave en el desencadenante de la cefalea y, en especial, de la cefalea tensional”, comienza el doctor Baz.
Leer noticias en Infosalus