¿Cómo piensan los humanos?



Una de las preguntas más fundamentales en neurociencia es: ¿cómo piensan los humanos? Hasta hace poco, parecíamos lejos de ser una respuesta concluyente.

Sin embargo, científicos del Instituto Max-Planck de Ciencias Cognitivas y Cerebrales Humanas (MPI CBS) en Leipzig, Alemania, han combinado la evidencia disponible, en colaboración con el premio Nobel Edvard Moser del Instituto Kavli de Neurociencia de Sistemas en Trondheim, Noruega y Peter Gärdenfors, de la Universidad de Lund en Suecia, para pintar una imagen nueva y completa en el número actual de la revista Science: los humanos piensan usar el sistema de navegación del cerebro.

Cuando navegamos por nuestro entorno, dos tipos de células importantes están activas en nuestro cerebro. Las células en el hipocampo y las celdas de la cuadrícula en la corteza entorrinal vecina forman un circuito que permite la orientación y la navegación. El equipo de científicos sugiere que nuestro sistema de navegación interno hace mucho más. Proponen que este sistema también es clave para “pensar”, explicando por qué nuestro conocimiento parece estar organizado de manera espacial.

“Creemos que el cerebro almacena información sobre nuestro entorno en los llamados espacios cognitivos. Esto no solo concierne a los datos geográficos, sino también a las relaciones entre los objetos y la experiencia”, explica Christian Doeller, autor principal del artículo y el nuevo director de MPI CBS.

Para poder acceder a los textos completos en IntraMed los invitamos a registrarse en el sitio, es un procedimiento sencillo y gratuito para los miembros de la red de Infomed

Registrarse en el sitio: https://www.intramed.net/log.asp?retorno=/home.asp

Leer noticias en IntraMed