No se dispone de evidencia convincente que respalde las afirmaciones de que los antidepresivos se asocian a desenlaces adversos en la salud, señala nueva investigación.[1]
Resultados de un amplio análisis sistemático de 45 metanálisis que incluyó más de 1.000 estudios observacionales muestran que la evidencia no respalda tales aseveraciones.
“El mensaje principal de nuestro estudio es que al parecer los antidepresivos en general son seguros desde el punto de vista clínico, y no hay contraindicación absoluta para la prescripción de estos compuestos cuando existe una indicación clínica clara”, expresó a Medscape Noticias Médicas la investigadora del estudio, Elena Dragioti, Ph. D., conferencista sénior adjunta en el Departamento de Medicina y Ciencias de la Salud en la Linköping University, en Linköping, Suecia.
“Nuestro análisis muestra que no hay evidencia convincente de la asociación de antidepresivos con los efectos adversos más graves, y en los casos en los que parece haber evidencia ―como en autismo o tendencias suicidas― probablemente la enfermedad fundamental es el factor que interfiere”, añadió.
Debate acalorado
Los antidepresivos son el tercer fármaco prescrito con más frecuencia en Estados Unidos, y se estima que 10% de adultos estadounidenses toma al menos uno de ellos.
Sin embargo, se ha debatido acaloradamente la seguridad de los antidepresivos. Los metanálisis proporcionan evidencia conflictiva sobre su seguridad y no se ha cuantificado la credibilidad de estos hallazgos, señalaron los autores.
Leer noticias en Medscape