Los diagnósticos psiquiátricos distan de ser precisos, según un nuevo estudio



Los manuales de diagnóstico, como el DSM, se crearon para proporcionar un lenguaje de diagnóstico común para los profesionales de la salud mental y tratar de proporcionar una lista definitiva de los problemas de salud mental, incluidos sus síntomas.

Sin embargo, un nuevo estudio, publicado en Psychiatry Research, sugiere que los diagnósticos psiquiátricos no tienen valor científico como herramientas para identificar trastornos de salud mental porque son muy imprecisos y usan patrones confusos y contradictorios de criterios que son en gran medida arbitrarios.

DSM

El estudio, dirigido por investigadores de la Universidad de Liverpool, incluyó un análisis detallado de cinco capítulos clave de la última edición del Manual de Diagnóstico y Estadística (DSM), ampliamente utilizado, sobre “esquizofrenia”, “trastorno bipolar”, “trastornos depresivos” , ‘trastornos de ansiedad’ y ‘trastornos relacionados con el trauma’.

Lo que se ha advertido tras el estudio es que todos los diagnósticos psiquiátricos utilizan diferentes reglas de toma de decisiones. Hay una gran cantidad de coincidencias en los síntomas entre los diagnósticos. Casi todos los diagnósticos enmascaran el papel del trauma y los eventos adversos. Y los diagnósticos nos dicen poco sobre el paciente individual y qué tratamiento necesitan.

Leer noticias en Xataka Ciencia