Junio es el mes mundial de la esterilidad. Aunque esta condición muchas veces se da por razones no evitables, existen algunas formas de prevenirla hasta cierto punto.
Junio está declarado como el mes mundial de la infertilidad. Esto supone 30 días para dar a conocer un problema cada vez más común, que impide a hombres y mujeres alcanzar fácilmente lo que para muchos es uno de los sueños de su vida.
Existen muchas causas que pueden conducir a la infertilidad, desde genéticas hasta anatómicas. Muchas de ellas no pueden prevenirse. Sin embargo, sí que existen ciertos factores que pueden evitarse para tratar de reducir en la medida de lo posible la probabilidad de desarrollar infertilidad.
Algunas afectan solo a un sexo, otras a ambos, pero la mayoría se pueden intentar evitar. Aunque para eso primero hay que conocerlas.
¿Qué es la infertilidad?
No podemos hablar de infertilidad hasta que una persona no pasa al menos un año intentando tener hijos, con relaciones sexuales frecuentes y, obviamente, sin protección. Puede darse desde un inicio, en la que se conoce como infertilidad primaria, o después de haber podido concebir hijos previos. En ese caso, se le llama infertilidad secundaria.
Leer noticias en Hipertextual.com