Convocatoria de artículos. Número especial sobre: Resistencia a los antimicrobianos en la Región de las Américas



La Revista Panamericana de Salud Pública, publicada por la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMS), invita a presentar artículos para un número  especial sobre “Resistencia a los antimicrobianos en la Región de las Américas” que se publicará en el 2020.

La resistencia a los antimicrobianos es considerada como una de las amenazas más graves para la salud pública  a nivel mundial, con el potencial de afectar a cualquier persona, de cualquier edad y en cualquier país. Sin una acción coordinada y urgente de todas las partes interesadas, el mundo se dirige hacia una era posterior a los antibióticos en la que las infecciones comunes que se han tratado de manera eficaz durante décadas pueden ser difíciles y costosas de tratar. Además, la resistencia a los antimicrobianos ocasiona un impacto grave en el desarrollo económico de los países, incluidas la agricultura y la ganadería.

En este contexto, en el 2015 la Organización Mundial de la Salud (OMS), en colaboración con socios claves como la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), desarrolló el Plan de Acción Mundial sobre la Resistencia a los Antimicrobianos (1), adoptado por la Asamblea Mundial de la Salud.

En ese mismo año, los Estados Miembros de la Organización Panamericana de la Salud endosaron el Plan de Acción sobre la Resistencia a los Antimicrobianos (2).Casi cinco años después, es el momento para conocer el grado de avance, los desafíos y el impacto de las intervenciones dirigidas a contenerla resistencia a los antimicrobianos.

Este número de la Revista Panamericana de Salud Pública tiene el propósito de compilar y diseminar el conocimiento adquirido en las Américas sobre los aspectos epidemiológicos,  microbiológicos, clínicos y socioeconómicos de la resistencia a los antimicrobianos; sobre las intervenciones encaminadas a cuantificar y reducir su impacto en la salud y la economía; y sobre cómo contener la resistencia desde la perspectiva del enfoque multisectorial de la OMS “Una salud” (3). Se abordará no solamente la resistencia bacteriana a los antibióticos, sino también la resistencia a los antivirales (incluidos los antirretrovirales) y antituberculosos.

Leer noticias en OPS