Cuando este tipo de neoplasia está confinado en el abdomen, se pueden dar tratamientos multimodales con un intento curativo, pero cuando ya está en el hígado, pulmón en otro sitio, se da un manejo paliativo, con un pronóstico no muy bueno.
El cáncer de ovario es una de las enfermedades ginecológicas más letales, porque la gran mayoría de los casos se detecta en un estado clínico tardío o avanzado, es decir, en etapa cuatro, afirmó el especialista del Centro Oncológico Internacional (COI), Gilberto López Rosas.
En entrevista con Notimex, en el marco del Día Mundial del Cáncer de Ovario que se celebra el 8 de mayo, el oncólogo y médico internista señaló que junto con el cáncer de mama y cervicouterino, el de ovario es de los tipos de cánceres más comunes entre las mexicanas, sobre todo en mujeres de 50 años o más de edad.
Señaló que, desafortunadamente, la detección temprana se torna complicada porque a pesar de los esfuerzos científicos que se han hecho, todavía se carece de una prueba certera y precisa para diagnosticar este problema de salud, exclusivo de las mujeres.
Leer noticias en Bohemia