En prever está el arte de salvar



El dengue deviene en una enfermedad reemergente en el Hemisferio Occidental, debido a lo cual es plateado el debate sobre la posibilidad de la erradicación o el control de sus vectores, principalmente del Aedes aegypti, que transmite el dengue,  la fiebre amarilla, la fiebre causada por el virus Chikungunya y la infección por Zika virus.

Entre los factores que condicionan la presencia y posibilidad de eliminarlo se señalan, el desarrollo de la resistencia a los insecticidas, las limitaciones económicas y la insuficiente participación comunitaria.

Es a éste último elemento al que quiero referirme a partir de la presencia del vector en el municipio de Cruces, territorio donde a pesar del trabajo sistemático del sistema de salud existen focos contaminantes que permiten el hábitat del insecto.

Evitar la proliferación del aedes aegipty tiene que convertirse en una tarea de conciencia entre los vecinos de cada uno de los barrios y comunidades, no puede ser solo una lucha de la brigada auto focal contra el mosquito.

La clave del asunto está en evitar los criaderos, pero ello es solo posible si en cada una de las viviendas del barrio o los centros de trabajo, sus habitantes asumimos con responsabilidad el trabajo autofocal laboral o familiar.

Para mayor información consultar Vigilancia en Salud Pública

Leer noticias en AL DÍA