En respuesta al aumento de casos de chikungunya en Cuba, las autoridades sanitarias han iniciado un ensayo clínico con el fármaco nacional Jusvinza, desarrollado por el Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología (CIGB). Este ensayo busca evaluar la eficacia del mismo en el tratamiento de la poliartritis residual, una de las secuelas más debilitantes de la enfermedad, caracterizada por dolor e inflamación persistentes en las articulaciones que pueden perdurar durante meses o incluso años tras la fase aguda del chikungunya.
Jusvinza, un péptido sintético inmunorregulador, no es un medicamento experimental; su uso se basa en una sólida trayectoria científica. Originalmente diseñado como tratamiento para la artritis reumatoide, una enfermedad autoinmune inflamatoria crónica, el fármaco también mostró resultados prometedores durante la pandemia de COVID-19, donde fue utilizado con éxito para controlar cuadros de hiperinflamación en pacientes graves, contribuyendo significativamente a la reducción de la mortalidad.
Leer noticias en Infomed
