¿Sabemos qué hacer ante la circulación de las arbovirosis en el país?



Recientemente, la viceministra de Salud Pública, doctora Carilda Peña García, informó a la prensa que Cuba enfrenta la circulación simultánea de dengue y Chikungunya, mientras que el Oropouche sigue presente, pero en descenso.

Destacó que, a la circulación simultánea de varios virus transmitidos por vectores, se suman las enfermedades diarreicas agudas, típicas de esta temporada.

El dengue, enfermedad endémica en Cuba transmitida por el mosquito Aedes aegypti, que encuentra condiciones propicias para su propagación debido al clima tropical. En este sentido, significó que los picos de transmisión de esta enfermedad suelen registrarse entre mayo-junio y septiembre-octubre, periodos en los que se intensifica la actividad del mosquito.

De manera paralela, se ha confirmado la transmisión del virus del Chikungunya en varias provincias, entre las que se encuentran La Habana, Artemisa, Matanzas, Holguín, Cienfuegos, Granma, Guantánamo y Villa Clara.

Leer noticias en Tele Pinar