Las infecciones de transmisión sexual se mantienen al alza, con más infecciones en hombres y más casos en menores de 25



Los resultados del Informe 2024 de Vigilancia Epidemiológica de Infecciones de Transmisión Sexual (ITS) en España confirman la tendencia observada en anteriores informes: continúan aumentando las tasas con un repunte sostenido de casos.

El informe está publicado por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) a través de su Centro Nacional de Epidemiología (CNE), en coordinación con el Ministerio de Sanidad. Sus resultados confirman también más infecciones en hombres que en mujeres, y mayor afectación en personas menores de 25 años, especialmente en la infección gonocócica y por clamidia.

Las infecciones de transmisión sexual más frecuentes

Las infecciones de transmisión sexual son un conjunto de patologías de origen infeccioso en las que la principal vía de adquisición son las relaciones sexuales, aunque puedan tener otros modos de transmisión. Están causadas por diferentes microorganismos, que pueden ser virus, bacterias, protozoos o ectoparásitos. Hay descritas más de 20 infecciones de transmisión sexual y algunas de las más conocidas son la sífilis, la clamidiasis, la gonorrea, la infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), el virus del papiloma humano (VPH), el virus del herpes genital, la tricomoniasis, la pediculosis púbica o la sarna.

Leer noticias en Medscape