La Sección Cubana de Alzheimer inicia la campaña del Mes Mundial del Alzheimer con una invitación a toda la sociedad a sumarse al llamado #PreguntaSobreLaDemencia



La Sección Cubana de Alzheimer (SCUAL) de la Sociedad de Neurociencias de Cuba y Alzheimer’s Disease International (ADI) inauguran el Mes Mundial del Alzheimer de este año con el mensaje: Solo hay que preguntar.

Aunque la demencia está en camino de convertirse en la cuarta causa de muerte en Cuba, sigue siendo ampliamente incomprendida. Las encuestas muestran que cuatro de cada cinco personas y dos tercios de los profesionales de la salud siguen creyendo erróneamente que la demencia es una parte natural del envejecimiento. Esa idea errónea, junto con el estigma y el silencio, retrasa el diagnóstico y bloquea el acceso al tratamiento y al apoyo, dejando a millones de familias luchando solas.

Durante todo el mes de septiembre, la SCUAL participará en la campaña mundial de concientización utilizando los hashtags #PreguntaSobreElAlzheimer y #PreguntaSobreLaDemencia, con el fin de animar a las personas a hablar más abiertamente, buscar asesoramiento médico y conocer la realidad sobre la demencia.

NO ES PARTE DEL ENVEJECIMIENTO NATURAL

Aunque no existe cura, las investigaciones demuestran que hasta el 45 % de los casos podrían retrasarse o prevenirse abordando factores de riesgo como el tabaquismo, la hipertensión arterial, la inactividad física, la mala alimentación y el aislamiento social[1]. También están surgiendo nuevas herramientas de diagnóstico y tratamientos que pueden ralentizar la progresión si se detectan a tiempo.

Además de la atención médica, el apoyo en forma de rehabilitación, el diseño inclusivo, las actividades sociales y el respiro para los cuidadores, ayudan a las personas con demencia a mantener su independencia y calidad de vida.

Leer noticias en Infomed