Análisis de los cambios radiológicos tras la radiación estereotáctica



La terapia con radiación corpórea estereotáctica está indicada en casos de cáncer de pulmón precoz inoperable o en casos de rechazo para la cirugía. También es una opción para tumores oligometastásicos, recurrentes y/o recidivantes. Aunque esta técnica proporciona excelentes tasas de control local de la enfermedad, pueden aparecer recurrencias locales, la mayor parte a los dos años, pero también hasta cinco años después del tratamiento. Un conocimiento adecuado de los cambios radiológicos secundarios a la radiación corpórea estereotáctica y sus dinámicas en el tiempo es necesario para discernir entre la patología benigna y la progresión de la enfermedad.

El propósito de este estudio fue analizar la incidencia de los distintos patrones de cambios radiológicos en las tomografías computarizadas (TC), correlacionarlos con factores de riesgo y analizar la utilidad de la información radiológica para predecir los resultados del tratamiento en términos de sobrevida libre de progresión de la enfermedad.

Leer noticias en Medscape