Impacto de la coinfección por virus del papiloma humano y clamidia en la fertilidad masculina



Conclusión práctica

En una muestra argentina de hombres adultos en un centro de Córdoba, la infección urogenital masculina por virus del papiloma humano (VPH) tuvo una prevalencia de 19 %, con 74,4 % de los casos presentando coinfección. Mientras que el virus del papiloma humano solo no afectó significativamente la calidad espermática, la coinfección con Chlamydia trachomatis se asoció con deterioro en la concentración y motilidad espermática.

Diseño del estudio

  • Estudio prospectivo transversal que incluyó una cohorte de 235 hombres adultos que acudieron a una clínica académica de urología y andrología desde agosto de 2018 hasta agosto de 2021, de los cuales 205 cumplieron los criterios de inclusión.
  • Los participantes proporcionaron muestras de semen después de 3 a 5 días de abstinencia sexual, para su análisis se licuaron a 37 °C durante 20 minutos en una incubadora. Las muestras se centrifugaron a 400 x g durante 15 minutos para obtener plasma seminal, que se almacenó a -80 °C hasta su uso, mientras que el sedimento celular se utilizó para purificar el ADN total para el cribado de uropatógenos mediante reacción en cadena de la polimerasa (PCR).

Leer noticias en Medscape