Qué es la narcolepsia, el trastorno autoinmune del sueño que puede ser confundido con ansiedad o estrés



La narcolepsia es un trastorno neurológico de gran complejidad, cuyo impacto en la vida cotidiana puede ser profundo y debilitante, afectando la regulación del sueño y manifestándose en síntomas como somnolencia extrema durante el día y pérdida súbita de tono muscular ante ciertos estímulos emocionales. Esta condición es de origen neurológico y a menudo se confunde con problemas psicológicos o emocionales, lo que provoca diagnósticos erróneos y retrasados.

Las causas exactas de la narcolepsia no están completamente aclaradas, pero se ha identificado que muchas personas afectadas presentan bajos niveles de hipocretina, una sustancia química esencial en el cerebro para controlar la vigilia y el sueño.

El sitio especializado Medline Plus señala que esta disminución de hipocretina podría deberse a una “reacción autoinmune”, donde el sistema inmune atacaría las células productoras de esta sustancia. Además, la Sociedad Española de Sueño indica que estudios recientes apuntan a que “la narcolepsia es también una enfermedad autoinmune”, respaldando la teoría mediante descubrimientos que muestran la presencia de anticuerpos contra el tejido productor de hipocretina en los afectados.

Leer noticias en Infobae