¿Es posible que la curiosidad sea clave para alcanzar la longevidad con salud y bienestar? Según un estudio reciente llevado a cabo por un equipo internacional de psicólogos, la respuesta podría ser afirmativa.
Entre los investigadores se encuentran miembros de la Universidad de California Los Ángeles (UCLA), quienes plantearon que ciertas formas de curiosidad podrían aumentar hasta bien entrada la vejez.
“Los adultos mayores que mantienen la curiosidad y desean aprender cosas nuevas relevantes para sus intereses podrían contrarrestar o incluso prevenir la enfermedad de Alzheimer. Por el contrario, quienes muestran poca curiosidad y desinterés pueden estar en riesgo de padecer demencia”, señalaron en un comunicado de la UCLA.
Alan Castel, psicólogo de la UCLA y autor principal del estudio publicado en PLOS One, expresó: “La literatura psicológica muestra que a menudo lo que se conoce como curiosidad rasgo, o el nivel general de curiosidad de una persona, tiende a disminuir con la edad”.
Leer noticias en Infobae