Una paciente con lupus eritematoso sistémico controlado tiene la misma tasa de embarazo que la población general. Pero si se estudia más profundamente la cuestión de la fertilidad en esta y otras enfermedades reumáticas, vemos que efectivamente hay deterioro de la salud reproductiva”, comentó la Dra. Rosa Serrano, especialista en patología gestacional y enfermedades autoinmunes de la Unidad de Patología Gestacional de Alto Riesgo de la Maternidad Oroño, en Rosario, Argentina, e integrante del grupo de estudio de síndrome antifosfolipídico en la Sociedad Argentina de Reumatología, que impartió la conferencia Dilemas de la maternidad en el marco del Segundo Congreso Internacional Potencia Lupus 2025.
La Dra. Serrano señaló que son muchos los factores que influyen en ese deterioro de la salud reproductiva, por ejemplo, el estado psicológico de la mujer, pero también del hombre. “Las enfermedades conllevarán un contexto de inflamación, dolor, fatiga y estrés generalizado que tampoco ayuda a tener plenitud en cuanto a la salud sexual”, remarcó.
“Llegamos a tener cifras en lupus, en concreto en mujeres, en un estudio recientemente publicado que habla de hasta más de 85 % de mujeres con lupus con problemas de disfunción sexual, en concreto reducción de la libido”, puntualizó.
Leer noticias en Medscape