Acoso sexual en el ámbito médico: situación de Latinoamérica frente a Europa, Estados Unidos y Canadá



La Dra. María Jimena Medina Palomino, joven psiquiatra de Colombia, comenzó a ser acosada sexualmente por un superior del Hospital Universitario de Neiva tan pronto ingresó a trabajar en el establecimiento, a mediados de 2024. Desde entonces se vio “inmersa en una serie de hostigamientos por parte del señor en mención, donde se producen múltiples llamadas, dentro y fuera del horario laboral, mensajes de WhatsApp que hasta el momento no logro comprender, invitaciones que se tornan obligatorias de ver al señor en su habitación de hotel, restaurantes, lugares alejados del hospital…”, tal cual reprodujo en febrero pasado el diario de Neiva La Nación.

Frente a las negativas de entablar una relación, la profesional denunció haber sufrido represalias: “Él dio la orden a enfermería de no hacer caso a mis órdenes médicas, lo que terminó en que una paciente en una agitación psicomotora me golpeó; nadie hizo nada aparte de la médica interna que estaba rotando conmigo”. Afectada en su salud mental, se vio obligada a renunciar y buscar un nuevo empleo. “Ahora es tiempo de hablar. No me voy a dejar maltratar”, señaló la Dra. Medina en redes sociales.

Leer noticias en Medscape