Las desigualdades de la profilaxis preexposición



A pesar de los numerosos éxitos cosechados en el tratamiento de las personas que viven con virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y en el desarrollo de estrategias de prevención, como la profilaxis preexposición (PrEP) y la profilaxis postexposición (PEP), los avances no se han distribuido equitativamente entre las poblaciones clave. De hecho, la población migrante aún es objeto de grandes desigualdades y una mayor vulnerabilidad frente a la adquisición de la infección por virus de la inmunodeficiencia humana.

Para empezar, las etnias minoritarias y las poblaciones racializadas están infrarrepresentadas en los estudios sobre virus de la inmunodeficiencia humana. Aunque es fácil etiquetar a estos grupos como “difíciles de alcanzar”, los investigadores tienen la responsabilidad de desarrollar estrategias innovadoras para el muestreo, identificación y reclutamiento de sus poblaciones de estudio. Por ejemplo, pocos estudios aprovechan las iniciativas de pares o basadas en la comunidad que tan buenos resultados han mostrado en otras actividades de cribado o prevención del virus de la inmunodeficiencia humana.

Leer noticias en Medscape