Durante la clausura de la I Feria de Innovación para el Desarrollo Sostenible fueron reconocidos expertos de la ciencia cubana, proyectos comunitarios, actores económicos e instituciones que por su accionar y buenos resultados destacaron en el contexto nacional e internacional en el año 2024.
De manos del Dr.C. Eduardo Martínez Díaz, Vice Primer Ministro de la República de Cuba y del Ministro de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente, Dr. Armando Rodríguez Batista, recibieron el Premio Nacional de Innovación Tecnológica las siguientes propuestas:
– Desarrollo del soporte analítico para las vacunas Soberana 02 y Soberana Plus, desarrollado por el Instituto Finlay de Vacunas.
– Establecimiento a escala industrial del proceso productivo de la síntesis en fase sólida de péptidos como nueva plataforma nacional para la producción de nuevos fármacos, aplicada en el Ingrediente Farmacéutico Activo del producto JUSVINZA, desarrollado por Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología.
– Tecnología de fabricación de polvos abrasivos para el pulido de pisos y terrazos, a partir de procesamiento aluminotérmico de residuales industriales y minerales cubanos, ejecutada por la Universidad Central ¨Marta Abreu¨ de Las Villas con su Centro de Investigaciones de Soldadura y la Empresa de Materiales de Construcción de Villa Clara.
– NEREA-Productos y Tecnologías Innovadoras para la agricultura cubana, ejecutada por Universidad de La Habana junto a su Instituto de Ciencia y Tecnología de Materiales y la Fundación Universitaria de Innovación y Desarrollo.
– Programa U33 para el análisis de redes eléctricas de subtransmisión y distribución, ejecutada Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas y su Centro de Estudios Electroenergéticos, el Despacho Nacional de Carga de la Unión Nacional Eléctrica y la Empresa de Tecnología de la Información y la Automática de la provincia de Sancti Spíritus.
– Instrumentos e indicadores para la evaluación de Bancos de Leche Humana en Cuba, por Escuela Nacional de Salud Pública.
– Caracterización Genética de aislamientos de SARS-CoV-2 y su aplicación en las evaluaciones de productos biofarmacéuticos cubanos contra la COVID-19 realizada Entidad Ejecutora Principal: Centro de Investigaciones Científicas de la Defensa Civil.
– Compendio de innovaciones en el manejo y control de los recursos hídricos para un desarrollo sostenible, ejecutada Empresa de Aprovechamiento Hidráulico de Ciego de Ávila, perteneciente al Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos.
-Estrategia organizacional para la implementación del programa de control de hipertensión en el primer nivel de atención, ejecutada por el Hospital Universitario “General Calixto García”.